"LEGISLADORES NECESITAN UNA DOSIS DE MORAL"

"LEGISLADORES NECESITAN UNA DOSIS DE MORAL"
"MALDITO EL QUE APUNTA SU ARMA AL PUEBLO

viernes, 15 de abril de 2016

EEUU acusa al Gobierno de intimidar a opositores con el “uso indiscriminado de la Policía”



EEUU acusa al Gobierno de intimidar a opositores con el “uso indiscriminado de la Policía”


Publicado en: DestacadosNacionales

 82
 4

Foto archivo
Foto archivo
El Gobierno de Venezuela sigue usando la judicatura para “intimidar” y perseguir a los opositores políticos, denunció hoy el Departamento de Estado de EEUU, al subrayar el “uso indiscriminado de la Policía” para detener de forma arbitraria a miembros de la sociedad civil.

EFE
En su informe anual sobre derechos humanos en todo el mundo, correspondiente a 2015 y publicado hoy, EE.UU. denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro “arrestó y encarceló a varias figuras de la oposición”, e hizo referencia a Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos, entre otros.
El Departamento de Estado resaltó que la familia de Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión, ha denunciado en varias ocasiones que se “negó” al político permiso para ver a un médico durante la huelga de hambre de 30 días que mantuvo el año pasado en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas.
“Hay información sobre tortura, tratos inhumanos o degradantes y castigos a prisioneros durante todo el año. Dos métodos comunes de tratamiento cruel fueron la negación de asistencia médica de las autoridades de prisiones y el mantenimiento de los presos en régimen de aislamiento”, denuncia el informe.
Asimismo, el reporte aseguró que el Ejecutivo venezolano “no respetó la independencia judicial y no permitió que los jueces actuaran de acuerdo a la ley sin miedo a represalias”.
EE.UU. reiteró que la impunidad es una “preocupación seria” en el seno de las fuerzas de seguridad de Venezuela, y apuntó que “a veces se tomaron medidas para castigar a funcionarios de bajo rango por los abusos, pero pocas investigaciones se adoptaron contra altos cargos gubernamentales”.
“El Gobierno (de Venezuela) bloqueó medios de comunicación y persiguió e intimidó a estaciones de televisión de propiedad privada, otros medios de comunicación y periodistas durante todo el año, usando amenazas, multas, confiscaciones de bienes, detenciones, investigaciones criminales y procesamientos”, resaltó EEUU.
De esta forma, Washington puso de relieve las acciones del Ejecutivo venezolano para “impedir” la libertad de expresión y “restringir” la libertad de prensa con diferentes leyes.
En concreto, el Departamento de Estado hace referencia a una normativa que pena con entre 30 meses de prisión y seis años de cárcel a quienes “ofendan o difamen” al presidente del país.
En este informe, que sirve como referencia al Congreso estadounidense a la hora de conceder o no ayuda a otros países, EE.UU. incluyó a Venezuela en una lista de Gobiernos que sigue usando “medios directos y públicos para reprimir a la sociedad civil” y en donde figuran también Cuba, Rusia y China.

No hay comentarios:

Publicar un comentario