"LEGISLADORES NECESITAN UNA DOSIS DE MORAL"

"MALDITO EL QUE APUNTA SU ARMA AL PUEBLO
lunes, 30 de junio de 2025
domingo, 29 de junio de 2025
s谩bado, 28 de junio de 2025
viernes, 27 de junio de 2025
jueves, 26 de junio de 2025
mi茅rcoles, 25 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
lunes, 23 de junio de 2025
domingo, 22 de junio de 2025
s谩bado, 21 de junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
jueves, 19 de junio de 2025
mi茅rcoles, 18 de junio de 2025
martes, 17 de junio de 2025
lunes, 16 de junio de 2025
domingo, 15 de junio de 2025
s谩bado, 14 de junio de 2025
viernes, 13 de junio de 2025
jueves, 12 de junio de 2025
mi茅rcoles, 11 de junio de 2025
martes, 10 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
domingo, 8 de junio de 2025
s谩bado, 7 de junio de 2025
viernes, 6 de junio de 2025
jueves, 5 de junio de 2025
mi茅rcoles, 4 de junio de 2025
martes, 3 de junio de 2025
lunes, 2 de junio de 2025
domingo, 1 de junio de 2025
Un d铆a como hoy, junio 1, en nuestra lucha contra el castrismo.
Un d铆a como hoy, junio 1, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combati贸 el comunismo.
Comparta estas efem茅rides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
Los cosecheros de tabaco de la provincia de Pinar del Rio, se reunieron para protestar de la Ley de Reforma Agraria. Entre los oponentes a dicha Ley se destacaron Jos茅 Antonio Navarro, Jos茅 Mujica, Antonio Anido, Manuel Salude Guti茅rrez y Anido Naranjo.
1961
Jes煤s L贸pez Cuevas muere sin asistencia m茅dica en el Presidio de Isla de Pinos.
*****
Un Tribunal castrista de Ia Fortaleza de Ia Caba帽a,en Ia causa 179 de 1961, sancion贸 a 30 a帽os de prisi贸n por un delito contra los poderes del estado a Jos茅 Galiano Sancho y Gustavo de Ia Torre Mate.
*****
Un Tribunal castrista de Ia Fortaleza de la Caba帽a,en Ia causa 190 de 1961, sancion贸 a 15 a帽os de prisi贸n por un delito contra los poderes del estado a Alfonso Jorge Barrios.
1963
El preso pol铆tico Esteban Fern谩ndez Gil, muere en el Presidio de Isla de Pinos.
*****
Francisco Rodr铆guez Naviera y Argelio Hern谩ndez Medina son fusilados en La Caba帽a.
*****
El jefe de guerrilla Miguel 脕ngel Otero Echevarr铆a “Tito”, Manuel, el galleguito Valdera y Juan Antonio Mart铆nez mueren en combate contra las milicias castristas en La Sortija, barrio Jibacoa, cerca de Rodas, provincia de Las Villas.
1964
Alberto Ces谩reo Fern谩ndez Medrano, Marcelino Mart铆nez Tapia, de 59 a帽os, y Manuel Paradela G贸mez, de 44 a帽os, son fusilados en Camag眉ey acusados de ser agentes de la CIA. Los tres fueron enjuiciados 52 d铆as despu茅s de su arresto y llevados del juicio directamente a su ejecuci贸n. A las familias no les entregaron los cuerpos para su entierro, pero un individuo que hab铆a ayudado a enterrarlos en una fosa com煤n les permiti贸 recuperarlos. Al examinar los cuerpos, se hizo evidente que se les hab铆a drenado la sangre antes de la ejecuci贸n; esta sucedi贸 por toda Cuba a principios de la d茅cada de 1960, cuando el gobierno cubano vend铆a productos sangu铆neos a Vietnam.
Fern谩ndez Medrano y Mart铆nez Tapia eran abogados. Paradela G贸mez era ciudadano espa帽ol y due帽o de una empresa de camiones.
[Telephone testimony of cousin, June 25, 2016. Richard Eder, New York Times, 3 June 1964, p. 12, columns 1-3. Don Bohning, Three prominent Cubans executed, accused of espionage work for CIA, The Miami Herald, June 3, 1964. https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/CIA-RDP75- / Archivo Cuba]
1967
Carlos R. D铆az es fusilado en La Caba帽a. Fue acusado de infiltrarse en el pa铆s para unirse a la oposici贸n.
1973
Estando bajo arresto, Julia Gonz谩lez de M茅ndez es asesinada en la sede de la Seguridad del Estado de Alqu铆zar, provincia de La Habana.
1974
Jorge Ben铆tez Herrera es asesinado en Seguridad del Estado de La Habana.
1978
El opositor Luis Tapanes es asesinado en Quivic谩n.
72.- El Mayor Claudio Zald铆var Matos ha sido acusado de perpetrar numerosos actos de represi贸n y violencia en municipios de la provincia de Holgu铆n contra opositores al r茅gimen, operadores del mercado negro y otros ciudadanos
TRES M脕RTIRES CAMAG脺EYANOS
En recuerdo de una fecha luctuosa
Ana Dolores Garc铆a
https://decamaguey.blogspot.com/
Se cumplen cuarenta y nueve a帽os del fusilamiento en la ciudad de Camag眉ey de Alberto Fern谩ndez Medrano, Marcelino Mart铆nez Tapia y Manuel Paradela G贸mez. Un hecho que conmocion贸 a la comunidad camag眉eyana, que fue un alarde de prepotencia y una muestra del empe帽o del r茅gimen castrista en imponerse mediante el terror.
Las tres v铆ctimas de ese funesto empe帽o fueron tres figuras conocid铆simas por su hombr铆a de bien y su merecido prestigio, ganado a trav茅s de sus actividades c铆vicas y profesionales. Pagaron con sus vidas precisamente por eso, y fueron convertidos en s铆mbolo y se帽a de escarmiento.
Se帽a y s铆mbolo de que el r茅gimen no hac铆a concesiones, no ya a sus enemigos, sino ni siquiera a sus no simpatizantes. Se帽a y s铆mbolo de que no le amedrentaban nombres m谩s o menos populares o prestigiosos y de que no le importaba que corriera sangre de justos para lograr la consecuci贸n de sus planes de afianzarse en el poder.
Marcelino Mart铆nez Tapia, conocido por sus amigos como "Pajusa", hab铆a nacido en Santa Cruz del Sur el 25 de septiembre de 1915 y era hijo de Antonio Mart铆nez B谩rgaza, pol铆tico y terrateniente muy respetado en la zona, y de su esposa Adela Tapia. Al igual que Fern谩ndez Medrano, escogi贸 la abogac铆a como actividad profesional y ejerci贸 como Abogado y Notario en su bufete de la calle General G贸mez casi esquina a Cisneros. Tambi茅n triunf贸 en la pol铆tica, y hab铆a sido un honrado y digno Representante a la C谩mara.
Miembro de una familia de s贸lidos principios cristianos, cat贸lica practicante y de gran aprecio en la comunidad, Marcelino Mart铆nez Tapia fue un hombre cabal, generoso, jovial y siempre presto a la ayuda. Esta su ascendencia popular, no s贸lo en la ciudad de Camag眉ey, sino en toda la amplia zona de Santa Cruz del Sur, donde su familia -y personalmente 茅l-, siempre fueron muy queridos, sell贸 su suerte. Fue detenido el 5 de abril junto a Fern谩ndez Medrano y Paradela, y 52 d铆as despu茅s, luego de un juicio sumar铆simo, fusilado inmediatamente en la madrugada del 2 de junio de 1964. Su cuerpo fue entregado a su familia con la condici贸n de que le enterraran en Santa Cruz del Sur en presencia de tres familiares solamente.
Alberto Fern谩ndez Medrano naci贸 en la ciudad de Camag眉ey, hijo de Alberto Fern谩ndez y de su esposa Leonor Medrano. Era abogado de profesi贸n y un hombre bueno por convicci贸n. Desde muy joven se inici贸 en el Leonismo, asociaci贸n internacional que patrocina obras de beneficio social. Su capacidad y simpat铆a pronto le llevaron a ocupar altos cargos en dicha instituci贸n: miembro del Comit茅 de Relaciones Internacionales durante los a帽os 1957 y 1958, Gobernador del Distrito C-5, Consejero Internacional, Presidente del Club de Camag眉ey... Unidas a esa agotadora actividad estaban la de la atenci贸n de la finca de sus padres y su carrera de abogado, que ejerc铆a plenamente en nuestra ciudad.
Joven, afable y respetado por todos, su figura no pod铆a pasar desapercibida al r茅gimen, que desconfiaba sobre todo de sus muchos contactos internacionales. Fue involucrado en una de las numerosas causas criminales orquestadas por la "justicia revolucionaria" a supuestos "agentes de la CIA", condenado a muerte y fusilado el 2 de junio de 1964.
Manuel Paradela G贸mez fue un hombre de pueblo que a fuerza de tes贸n y esfuerzos logr贸 formar una empresa importante. Naci贸 en Espa帽a el 20 de mayo de 1920, pero su familia se traslad贸 a Camag眉ey cuando contaba s贸lo con cuatro a帽os y se hizo un camag眉eyano m谩s. Padeci贸 poliomelitis cuando ni帽o y supo de sacrificios y de trabajos. Al morir su padre se hizo cargo del cami贸n con que 茅ste buscaba el sustento de la familia sacando arena de r铆o para venderla a contratistas. Hombre emprendedor e incansable, fue agrandando paulatinamente el negocio hasta contar con una flotilla de camiones.Fue, como Fern谩ndez Medrano y Mart铆nez Tapia, un apasionado de las actividades c铆vicas. Como ellos, perteneci贸 al Club de Leones de Camag眉ey. Adem谩s, fue fundador de la Logia Independencia 81 de los Caballeros de la Luz, de la que lleg贸 a ser Luminar. Form贸 parte de la Directiva de la Colonia Espa帽ola de Camag眉ey, y colabor贸 eficazmente en "Acci贸n C铆vica Camag眉eyana". Con su familia, fue miembro de la Iglesia Espiscopal de San Pablo.
Hombre humilde, trabajador, de amplio reconocimiento p煤blico y ejemplo fehaciente de lo que se puede lograr a trav茅s del propio esfuerzo, corri贸 la misma suerte de Marcelino y Alberto ante el pelot贸n de fusilamiento el 2 de junio de 1964. Como los de ellos, eran muy notorios sus m茅ritos y su popularidad. No se les pod铆a permitir que hicieran sombra.
A las puertas ya del cincuentenario de la inmolaci贸n e injusta muerte de estos tres hombres ejemplares, llegue al infinito un respetuoso recuerdo y una plegaria porque pronto en nuestra Patria se pueda vivir en armon铆a y paz.
Fuente: Revista El Camag眉eyano y Archivo de Cuba de M谩rtires del Castrato.